En la ciudad de Cadiz asi como en otras muchas de España y del resto del mundo se pueden ver aves procedentes de escapes y que no son nativas de la zona, esto es producto del intenso tráfico actual de aves importadas de lejanas latitudes tropicales y que pueden, y de hecho lo hacen si las condiciones lo permiten, escapar y llegar a establecerse como cimarronas, llegando en su climax adaptativo a reproducirse originando al principio situaciones de confusion al ornitologo local.
Cotorra argentina entre palomas domesticas
En Cadiz se han llegado a detectar cuatro especies de categoria "E" en la lista española de aves, esto es, escapadas, que suelen pulular por las zonas ajardinadas de la ciudad aprovechando los frutos y semillas del arbolado para subsistir. A continuacion vamos a tratar algunos aspectos de la mejor representada y adaptada al medio urbano, que es la Cotorra argentina(Myiopsitta monachus)
Ejemplar acaparando alimento entre las palomas
Cotorra argentina (Myiopsitta monachus):
- Tambien es llamada Periquito monje por la coloracion superior de su cabeza. 30 cms aprox. Verde en su mayor parte con una capa grisacea en la cabeza, primarias azules.Expandida por el cono Sur Americano en su distribucion original, es un psitacido muy comun en pajareras y aviarios como ave de compañia y que ha logrado, escapandose o siendo liberada, establecerse en diversos lugares del mundo como cimarrona con bastante exitoal ser una especie muy plastica y adaptativa. En España colonizo inicialmente el casco urbano de Barcelona donde es muy comun y numerosa en lugares como el parque Ciutadella o Collserola. Despues ha ido colonizando otros enclaves del Mediterraneo, con un clima que se adecua mas a sus necesidades, aunque tambien se ven en Madrid y zonas menos atemperadas del pais. Aqui en Cadiz es en principio observada a primeros de los años 90', decada en la que logra establecerse un nucleo reproductor en el Parque Genoves, nidificando en palmeras Phoenix. Actualmente ya es un ave frecuente y muy atrevida comiendo entre palomas -a las cuales gana en inteligencia aprovechandose de ellas- y gorriones, comiendo incluso pedazos de pan,. como puede verse en algunas de las fotos. Varias condiciones le han favorecido en Cadiz para extenderse, en principio el clima, suave como el de muchos lugares de su distribucion original, ademas la temperatura del centro de las ciudades -que ellas eligen siempre- es mas calido que el del campo abierto o el monte. Cuenta ademas en nuestra ciudad con otra ventaja, y es la gran cantidad de especies arboreas importadas desde hace muchos años desde America lo cual a ella le viene al pelo. Tambien demuestra gran inteligencia y su caracter camorrista y gregario le hace ser un rival invencible para otras especies como palomas, gorriones y con otra aloctona que tambien se empieza a ver en la ciudad, pero mucho mas delicada y menos confiada y adaptable hacia el hombre como es la Cotorra de Kramer (Psittacula krameri), estando estas en inferioridad de condiciones con la argentina. Actualmente la de Kramer solo es frecuente en el barrio de Loreto, y los ejemplares comen mas en el estrato arboreo, sobre todo en Aligustres (Ligustrum) y nunca bajan al suelo a competir.
El pan ya es suyo
-No solo en España ha logrado establecerse la cotorra, tambien hay introducciones en Nueva York, Miami, y otras zonas europeas.
- Otras especies escapadas que se han detectado en Cadiz son: Loro del Senegal (Poiocephalus senegalensis) Cotorra de penacho azul (Aratinga acuticaudata), Periquito (Meloppsitacus undulatus), Agaporni (Agapornis personata ), Estrilda pico de coral (Estrilda astrild). Todas ellas sin reproduccion comprobada.
Cotorra argentina entre palomas domesticas
En Cadiz se han llegado a detectar cuatro especies de categoria "E" en la lista española de aves, esto es, escapadas, que suelen pulular por las zonas ajardinadas de la ciudad aprovechando los frutos y semillas del arbolado para subsistir. A continuacion vamos a tratar algunos aspectos de la mejor representada y adaptada al medio urbano, que es la Cotorra argentina(Myiopsitta monachus)
Ejemplar acaparando alimento entre las palomas
Cotorra argentina (Myiopsitta monachus):
- Tambien es llamada Periquito monje por la coloracion superior de su cabeza. 30 cms aprox. Verde en su mayor parte con una capa grisacea en la cabeza, primarias azules.Expandida por el cono Sur Americano en su distribucion original, es un psitacido muy comun en pajareras y aviarios como ave de compañia y que ha logrado, escapandose o siendo liberada, establecerse en diversos lugares del mundo como cimarrona con bastante exitoal ser una especie muy plastica y adaptativa. En España colonizo inicialmente el casco urbano de Barcelona donde es muy comun y numerosa en lugares como el parque Ciutadella o Collserola. Despues ha ido colonizando otros enclaves del Mediterraneo, con un clima que se adecua mas a sus necesidades, aunque tambien se ven en Madrid y zonas menos atemperadas del pais. Aqui en Cadiz es en principio observada a primeros de los años 90', decada en la que logra establecerse un nucleo reproductor en el Parque Genoves, nidificando en palmeras Phoenix. Actualmente ya es un ave frecuente y muy atrevida comiendo entre palomas -a las cuales gana en inteligencia aprovechandose de ellas- y gorriones, comiendo incluso pedazos de pan,. como puede verse en algunas de las fotos. Varias condiciones le han favorecido en Cadiz para extenderse, en principio el clima, suave como el de muchos lugares de su distribucion original, ademas la temperatura del centro de las ciudades -que ellas eligen siempre- es mas calido que el del campo abierto o el monte. Cuenta ademas en nuestra ciudad con otra ventaja, y es la gran cantidad de especies arboreas importadas desde hace muchos años desde America lo cual a ella le viene al pelo. Tambien demuestra gran inteligencia y su caracter camorrista y gregario le hace ser un rival invencible para otras especies como palomas, gorriones y con otra aloctona que tambien se empieza a ver en la ciudad, pero mucho mas delicada y menos confiada y adaptable hacia el hombre como es la Cotorra de Kramer (Psittacula krameri), estando estas en inferioridad de condiciones con la argentina. Actualmente la de Kramer solo es frecuente en el barrio de Loreto, y los ejemplares comen mas en el estrato arboreo, sobre todo en Aligustres (Ligustrum) y nunca bajan al suelo a competir.
El pan ya es suyo
-No solo en España ha logrado establecerse la cotorra, tambien hay introducciones en Nueva York, Miami, y otras zonas europeas.
- Otras especies escapadas que se han detectado en Cadiz son: Loro del Senegal (Poiocephalus senegalensis) Cotorra de penacho azul (Aratinga acuticaudata), Periquito (Meloppsitacus undulatus), Agaporni (Agapornis personata ), Estrilda pico de coral (Estrilda astrild). Todas ellas sin reproduccion comprobada.